proceso de forja y conformado en caliente por inducción

Conformado en caliente por inducción y proceso de forja

Inducción Conformado en caliente es un proceso de fabricación de elementos de fijación industriales como pernos, tornillos y remaches. Se utiliza calor para ablandar el metal, que suele ser una chapa, una barra, un tubo o un alambre, y después se aplica presión para alterar la forma del metal realizando cualquiera de las siguientes operaciones: estampado en caliente, corte, punzonado, ranurado, perforación, recorte, cizallado o doblado. Además, el calentamiento de tochos también es un proceso que se realiza mejor con el conformado en caliente por inducción.

CÁMARA DIGITAL SAMSUNGEl moderno calentamiento por inducción ofrece muchas ventajas sobre otros métodos de calentamiento y se utiliza habitualmente para aplicaciones de unión. El calentamiento por inducción proporciona un calor fiable, repetible, sin contacto y energéticamente eficiente en un tiempo mínimo. Calentamiento por inducción también es ideal para procesos de producción en línea por su capacidad de producir ciclos de calentamiento repetibles, rápidos y precisos.

Conformado y forjado en caliente, La estampación en caliente y la extrusión consisten en conformar una pieza que previamente ha sido calentada a una temperatura a la que su resistencia a la deformación es débil. Las temperaturas aproximadas de conformado en caliente de los materiales industriales más utilizados son:

  • Acero de 1100 a 1250 ºC
  • Latón 750 ºC
  • Aluminio 550ºC

Tras calentar el material, la operación de conformado en caliente se realiza en distintos tipos de máquinas: prensas mecánicas de impacto, curvadoras, prensas hidráulicas de extrusión, etc.

El material de partida utilizado en la forja se presenta en forma de espárragos redondeados, cuadrados (palanquilla) o materiales en barra.

Para calentar las piezas se utilizan hornos convencionales (gas, fuel), pero también puede emplearse la inducción.

Ventajas del calentamiento por inducción:

  • Ahorro de material y energía y flexibilidad
  • Mayor calidad
  • Control de procesos
  • Tiempos de calentamiento mucho más cortos
  • Se oxida menos y la producción de cal es muy baja
  • Ajuste fácil y preciso de la temperatura a aplicar
  • No se necesita tiempo para el precalentamiento y el mantenimiento del horno (por ejemplo, después o durante el fin de semana, cuando se necesita más tiempo)
  • Automatización y reducción de la mano de obra necesaria
  • El calor puede dirigirse a un punto específico, lo que es muy importante para piezas con una sola zona de conformado.
  • Mayor eficiencia térmica
  • Mejores condiciones de trabajo, ya que el único calor presente en el aire es el de las propias piezas.

El proceso de forja y conformación en caliente es un proceso habitual en la fabricación de muchos sectores industriales, como automoción, ferrocarril, aeroespacial, petróleo y gas, cadenas y forja.

=