Aplicación del calentamiento por inducción en la alimentación

Aplicación del calentamiento por inducción en el procesado de alimentos

Calentamiento por inducción es una tecnología de calentamiento electromagnético que presenta varias ventajas, como alta seguridad, escalabilidad y gran eficiencia energética. Se aplica desde hace tiempo en el procesamiento de metales y en aplicaciones médicas,
y la cocción. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología en la industria alimentaria se encuentra aún en sus primeras fases. Los objetivos de este artículo eran revisar la fundamentos del calentamiento por inducción y los factores que afectan a su rendimiento y evaluar el estado de aplicación de esta tecnología en el procesado de alimentos. También se presentan las necesidades de investigación y las perspectivas de futuro de esta tecnología en el procesado de alimentos. Aunque se dispone de varias patentes sobre el uso del calentamiento por inducción para procesar materiales alimentarios, sigue siendo necesario generar más datos científicos sobre el diseño, el rendimiento y la eficiencia energética de la tecnología de calentamiento por inducción para su aplicación en diferentes operaciones unitarias, como el secado, la pasteurización, la esterilización y el tostado, en el procesado de alimentos. Es necesario optimizar diferentes parámetros de diseño y funcionamiento, como la frecuencia de la corriente aplicada, el tipo de material del equipo, el tamaño y la configuración del equipo y las configuraciones de las bobinas. Se carece de información sobre el efecto del calentamiento por inducción en la calidad sensorial y nutricional de diferentes materiales alimentarios.


También es necesario investigar para comparar la eficiencia de la calefacción por inducción y otras tecnologías de calefacción, tales como
infrarrojos, microondas y calentamiento óhmico, para aplicaciones de procesado de alimentos.

Aplicación del calentamiento por inducción en la elaboración y cocción de alimentos

=