Revisión de la topología de los sistemas de calentamiento por inducción

Todos sistemas de calentamiento por inducción se desarrollan utilizando la inducción electromagnética, descubierta por primera vez por Michael Faraday en 1831. La inducción electromagnética se refiere al fenómeno por el cual se genera corriente eléctrica en un circuito cerrado por la fluctuación de corriente en otro circuito situado junto a él. El principio básico del calentamiento por inducción, que es una forma aplicada del descubrimiento de Faraday, es el hecho de que la corriente alterna que circula por un circuito afecta al movimiento magnético de un circuito secundario situado cerca de él. La fluctuación de la corriente dentro del circuito primario
proporcionó la respuesta a cómo se genera la misteriosa corriente en el circuito secundario vecino. El descubrimiento de Faraday condujo al desarrollo de motores eléctricos, generadores, transformadores y dispositivos de comunicación inalámbrica. Su aplicación, sin embargo, no ha sido impecable. La pérdida de calor, que se produce durante el proceso de calentamiento por inducción, era un quebradero de cabeza que mermaba la funcionalidad general de un sistema. Los investigadores trataron de minimizar la pérdida de calor laminando los marcos magnéticos colocados en el interior del motor o el transformador. A la Ley de Faraday siguieron una serie de descubrimientos más avanzados, como la Ley de Lentz. Esta ley explica el hecho de que la corriente inductiva fluye de forma inversa a la dirección de los cambios en el movimiento magnético de inducción.
Revisión de la topología de los sistemas de calentamiento por inducción