Diseño de bobinas de calentamiento por inducción

Descripción

Diseño de bobinas de calentamiento por inducción

No importa qué forma, tamaño o estilo de bobina de inducción necesite, ¡podemos ayudarle! Éstos son sólo algunos de los cientos de diseños de bobinas con los que hemos trabajado. Bobinas de panqueque, bobinas helicoidales, bobinas concentradoras... tubos cuadrados, redondos y rectangulares... de una vuelta, cinco vueltas, doce vueltas... de menos de 0,10″ de diámetro interior a más de 5′ de diámetro interior... para calentamiento interno o externo. Sean cuales sean sus necesidades, envíenos sus planos y especificaciones para recibir un presupuesto sin demora. Si es nuevo en el calentamiento por inducción, envíenos sus piezas para una evaluación gratuita.

En cierto sentido, el diseño de bobinas para el calentamiento por inducción se basa en un gran acervo de datos empíricos cuyo desarrollo parte de varias geometrías de inductores simples como
la bobina. Por ello, el diseño de la bobina suele basarse en la experiencia.
Esta serie de artículos repasa las consideraciones eléctricas fundamentales en el diseño de inductores y describe algunas de las bobinas más comunes en uso.
Consideraciones básicas sobre el diseño
El inductor es similar al primario de un transformador, y la pieza de trabajo es equivalente
al secundario del transformador (Fig.1). Por lo tanto, varias de las características
de los transformadores son útiles en el desarrollo de directrices para el diseño de bobinas. Una de las características más importantes de los transformadores es el hecho de que la eficiencia
Además, la corriente en el primario del transformador, multiplicada por el número de espiras del primario, es igual a la corriente en el secundario, multiplicada por el número de espiras del secundario. Debido a estas relaciones, hay varias condiciones que deben tenerse en cuenta al diseñar cualquier bobina para
calentamiento por inducción:
1) La bobina debe acoplarse a la pieza lo más estrechamente posible para conseguir la máxima transferencia de energía. Es deseable que el mayor número posible de líneas de flujo magnético se crucen con la pieza en la zona a calentar. Cuanto más denso sea el flujo en este punto, mayor será la corriente generada en la pieza.

2) El mayor número de líneas de flujo en una bobina de solenoide se encuentra hacia el centro de la bobina. Las líneas de flujo se concentran
dentro de la bobina, proporcionando allí la máxima velocidad de calentamiento.
3) Como el flujo se concentra más cerca de las espiras de la bobina y disminuye más lejos de ellas, el centro geométrico de la bobina es una trayectoria de flujo débil. Por lo tanto, si una pieza se coloca fuera del centro de una bobina, la zona más cercana a las espiras de la bobina cruzará un mayor número de líneas de flujo y, por lo tanto, se calentará a una velocidad mayor, mientras que la zona del centro de la bobina se calentará a una velocidad mayor.
La pieza con menos acoplamiento se calentaría a menor velocidad; el patrón resultante se muestra esquemáticamente en la Fig. 2. Este efecto es más pronunciado en el calentamiento por inducción de alta frecuencia.

Diseño de la bobina de calentamiento por inducción y diseño básico

diseño de bobinas de calentamiento por inducción

 

 

=

 

=